lunes, 27 de febrero de 2012

Los Descendientes







En este mundo hasta el paraíso tiene sus lados oscuros. En The Descendants, Matt King (George Clloney) es un abogado dedicado en exceso al trabajo y tiene un matrimonio que no anda bien. Matt desciende de una antigua familia isleña que deja como herencia, junto a sus primos, una extensión de 25000 acres en una de las islas de archipielago hawaiano. Todos ellos viven un momento crucial, deben decidir si venden la propiedad a una agencia urbanizadora. Matt como abogado es el fideicomiso y se encarga de los tramites. En medio de esto, su esposa, con quien tiene una relación distante, sufre un accidente casi fatal que la deja en coma. Matt se enfrenta entonces a varios conflictos: como enfrentar el estado vegetativo de su esposa, como manejar una relación descuidada con sus hijas, y, como sobrellevar la decision familiar acerca de la propiedad, esta última convertida en tema de interés del resto de isleños.


Matt debe aprender a criar a Scottia, la hija menor de casi 10 años, quien es la que más siente la ausencia de la madre, pues Alexandra, la hija adolescente vive en un internado y fue puesta allí por los conflictos que tenia con su madre quien perdió autoridad debido a sus acciones. Matt se enfrenta a un mundo que permanecía oculto tras su dedicación obsesiva al trabajo, lo que lo hace llevar sus documentos de litigio al cuarto de hospital donde Isabella se mantiene viva gracias a un respirador. Unos dias más tarde, los médicos le comunican a Matt que el proceso es irreversible y de acuerdo a los deseos de Isabella ella debera ser desconectada del soporte vital.


Pero la vida continúa a pesar que intentemos bloquear nuestros contactos con el mundo exterior. Matt desconoce los nuevos códigos de comunicación de los jóvenes y frustrado en su visita al hospital reprocha a su esposa, incapaz de replicar, el haberlo dejado abruptamente sin defensas ante esta nueva situacion. Matt intenta vanamente respuestas a multiples preguntas que deberá ir resolviendo a través de pequeñas pruebas.


Matt busca a Alexandra en el internado y descubre que ella tiene un comportamiento hostil. En casa él tiene que aceptar la presencia de un amigo de su misma edad para que las relaciones entre ambos no sean tan tensas. Abrumado por la distancia generacional y mientras ella se baña en la piscina de casa Matt le confiesa que su madre morirá pronto. Desde ese momento se comienza a tejer una relacion hasta entonces presente solo en teoría. Padre e hija se reencuentran y acercan sus sentimientos y acaso por primera vez concilian en un interés común y sincero. Así como la relación con su hija, Matt debe tejer nuevas relaciones con sus amigos comunes, con sus suegros y con su primos, pero en cada caso la transición deberá ser traumática. En una de esas, en plena discusión Alexandra le descubrirá la doble vida que llevaba Isabella.


Es en este plano que Clooney nos entrega una de sus mejores actuaciones, deja de lado su carácter cinico y despreocupado de otros roles para encarnar un hombre que no ha aprendido a vivir en familia y que ahora debe de hacerlo a la fuerza. Por momentos luce cándido y dueño de una parsimonia que desespera pero contando con la complicidad de Alexandra, quien también aprende a entender a su padre y que es apoyada por su amigo adolescente, logran desentrañar en grupo familiar todas las cuestiones que le plantea su nueva situación. Son memorables dos escenas: la carrera que emprende a casa de sus amigos para corroborar el engaño del que fue victima y el encuentro con el corredor de bienes raíces con quien tenía temas pendientes.


Y es que el personaje de Matt demuestra que debajo de su aparente parsimonia existe un hombre que jamás dejó de amar a su esposa pero que claudicó en demostrar sus afectos refugiándose en el trabajo solo para no tener que enfrentar los problemas que plantea una vida en familia. Matt amaba a Isabella pero no lo pudo decir, o no lo consideraba necesario o estaba muy dolido por el alejamiento de ambos. Solo en su lecho de muerte, despidiéndose de ella expresa amargamente todo su amor y desolación con las siguientes palabras: Goodbye my love, my friend, my pain, my joy es la frase final que con un beso sella el adiós final a su amada esposa. Mujer que funciona como eje articulador de muchas de las acciones de la película pues el resto de integrantes de la familia, Matt, Alexandra y Scottia, trabajarán intensamente para remediar los errores del pasado.


Luego de esparcir las cenizas de Isabella en el mar solo queda definir el conflicto de tierras con los primos, para para entonces Matt ha aprendido que la vida es un continuo que se moviliza independientemente del paso de las generaciones y que, siendo nuestras presencias efímeras y nuestra muerte muchas veces producto de un azar, solo podemos trascender por nuestras obras, entre ellas el recuerdo y enseñanzas que dejamos en nuestros descendientes, con quien nos unen lazos de sangre y afecto que nos hará eternos.

Tal como lo demuestra el plano de la escena final.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Glosario Stamm



El libro de la semana en mi grupo de lectura es Siete años, última novela de Peter Stamm, la que alterno ávidamente con mi trabajo y la preparación de mis casos en medicina Tropical. Cuando puedo me encierro en mi nuez intelectual y si me llaman a esa hora, lo siento no podré atenderlos. Favor de dejar mensaje de voz (pero eso no saben los que trabajan conmigo, así que no cuenten mi secreto).



Aquí una pista a mis classmates para entender el comportamiento de los personajes: Alex, Sonja, Ivonna, Antje, Rudinger..., algunas definiciones extraídas de la teoría psicoanalitica





Ego: Referido al Yo, en el sentido de la razón, sentido común y control racional. Es quien equilibra las acciones y conflictos entre el Ello y el Superego.


Mecanismo de defensa: Estrategias usadas para evitar o atenuar la sensaci÷on de ansiedad y para proteger al ego


Id (Ello): parte de la personalidad que contiene la energía
psicológica innata como los impulsos sexuales y agresivos primitivos que se presentan en el inconsciente


Superego: pertenece a la parte consciente y controla el comportamiento basado en escrúpulos morales. Se dice que e super ego es punitivo y es producto de la internalizacion de las normas


Proceso inconsciente: procesos de la mente de la que no somos conscientes, manifestaciones del Id
Los personajes de esta novela de Stamm desarrollan acciones que traspasan nuestra logica y sentido comun hasta el punto de preguntarnos ¿porque lo hace? Todo esto en un entorno donde la arquitectura funciona como un albergue emocional y se tejen historias en espacios cerrrados y abiertos y donde se piensa que las edificaciones condicionan nuestra forma de vivir y ver al mundo.



Una historia apasionante que prometo reseñar al terminar la novela






¿Intervención extranjera?



De alguna manera me siento parte de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) , ya que en las aulas de su Centro Cultural me involucré en serio con la Literatura.



Por eso sigo de cerca el conflicto desatado por los sectores mas conservadores de la Iglesia Peruana en tener un papel determinante en la toma de decisiones en el gobierno de la PUCP. En esta semana el Vaticano ha dado una nueva vuelta de tuerca en sus presiones y el gobierno de la PUCP ha respondido que se rige por las leyes peruanas. Es un conflicto parecido a un cuento de Akutagawa donde muchos "interesados" dan una versión parcial y tergiversada del problema. personalmente creo que en pleno siglo XXI la Iglesia Católica no debería estar mezclada en estos conflictos y dejar a los laicos el tema de la educación superior.



A raíz del comentario de un amigo revisé el proceso de creación de la Universidad de San Marcos, ésta fue creada en 1551 por Real Cédula de los Reyes de España, gracias a una gestión personal del dominico Fray Tomás de San Martín. Con el nombre de Universidad y Estudio General de Lima inició sus funciones en un convento de los dominicos teniendo como modelo a la Universidad de Salamanca. En 1571 gracias a Pío V toma el nombre de Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de los reyes de Lima. Pero en los años siguientes la sociedad de entonces vio por conveniente cambiar el estado original y bajo presión seglar y de los jesuitas se decidió con la anuencia y patrocinio del Virrey Toledo que el Rectorado sería ejercido en forma alterna por dominicos y laicos. Asimismo, se inició otro conflicto por el local que salió de la esfera dominica.



Los conflictos entre las autoridades dominicas y los laicos fueron in crescendo hasta que en 1574 se reunieron las autoridades para encomendarse a la providencia y encontrar una solución, el azar (un sorteo) decidió que el patrono y abogado de la universidad para la resolución de los conflictos fuera San Marcos, lo que obligó al cambio de nombre que posee hasta hoy. De los locales también se puede contar mucho, solo adelantar que la universidad se mudó varias veces de locales agustinianos y jesuitas y albergó la existencia de diversos colegios, entre ellos el de San Carlos, San Fernando y el de Caciques (para los hijos de los nobles indígenas). La historia menuda de San Marcos está plagada de conflictos iglesia -estado- sociedad, demás está mencionar el infinito de conflictos políticos que ha recorrido sus 400 años de historia, uno de ellos muy cercano: el que originó la creación de mi alma mater, la Universidad Cayetano Heredia, pero esa es otra historia.



La historia se repite y estamos condenados a repetirla una vez más si no aprendemos de las lecciones del pasado.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Hipercalórica y Sabrosa



Para mí el hospital es, entre otras cosas, un laboratorio sociológico ya que me permite tomar el pulso de lo que se piensa y discute más allá de mis círculos habituales. Y lo que me sorprende es no haber escuchado ningún comentario acerca de las desmesuradas reacciones sobre el post de Iván Thays acerca de la gastronomía peruana. Lo que quiere decir que la gran mayoría o no se enteró o no se dio por aludida y seguirá viviendo como si nada hubiese pasado. Es decir, comiendo lo mismo y siendo los peruanos de siempre.


Que la comida peruana es sabrosa y producto de una tradición que varía regionalmente producto de la disponibilidad de insumos, es un hecho. Para un país con tan variados ecosistemas no debiera de sorprendernos. Eso lo viví con mi abuela, una tradicional dama arequipeña con una sazón envidiable pero con reticencias al cebiche y a la limeña costumbre de comer chifa. Y crecí disfrutando el pastel de papa, la ocopa, el rocoto relleno, el chupe de viernes y el solterito además de los platos típicos de Lima.


Otro hecho y que no ha sido rebatido es que ciertos platos peruanos tienen un alto contenido calórico, sino repasen la conjunción de arroz, papa y fideos en el ají de gallina, la carapulcra o los tallarines rojos con papa a la huancaína. Combinaciones que deben modificarse por razones de salud, como en los diabéticos, hipertensos o con el colesterol alto. Repito, muchos de nuestros platos son excesivos en carbohidratos pero de un sabor exquisito. Por otro lado, existen condimentos como el culantro, huacatay o el comino que en algunas personas hacen la digestión demasiado lenta y por momentos pesada y con esto considero no haber blasfemado.
Entonces, el que Iván Thays diga que la comida peruana es hipercalórica o indigesta no es un invento. Se puede disentir de sus adjetivos o de su pataleta pero no del fondo del tema.


Pero de allí a la discusión maniquea de ponerse a favor o en contra de la comida peruana y tomar como un insulto a la patria una opinión personal se convierte en un despropósito y demuestra lo mal que estamos en términos del concepto de peruanidad. Es cierto que la comida es un factor de cohesión y de identidad cultural pero no puede convertirse en un asunto hegemónico y que no pueda ser discutido.


A mi me gusta la comida criolla y la consumo regularmente pero me niego a aceptar a la APEGA como ente monopólico de las recetas y el acervo cultural de la nación, así como me resisto al Pensamiento Gastón como única vía para el desarrollo. No me gustan esas versiones aterciopeladas de nuestra comida ni a las manieristas decoraciones de los platos. Es bueno innovar pero no hasta el punto de desvirtuar lo tradicional.


¿Qué versión de cebiche se llevará el turista? ¿La típica o la salpimentada con jugo de maracuyá, cocona, naranja o con champiñones? Creo que en este caso debiera de mantenerse una “receta de origen” y que los inventos no lleven el nombre original. Por otro lado si me disgusta la idea que las porciones sean decoradas in extremis, al punto de parecer un trabajo manual de educación inicial o se sirva una cantidad ínfima casi como una “muestra médica” pero que se cobre cada plato como si fuera “menú para seis”.


Es bueno ofrecer a la gastronomía peruana un sitio que merece pero no a costa de aplastar a otras áreas de desarrollo, como por ejemplo lo que hizo el gobierno anterior de cerrar el Museo de la Filatelia para levantar allí mismo un Museo de la Gastronomía, y que por ejemplo casi todos los diarios hayan extinguido su sección cultural (reseñas de libros o de exposiciones) pero dediquen sendas páginas a la aparición de nuevos restaurantes pero no con el afán de dar una crítica imparcial sino que funcionen como espacios de propaganda y que se coloquen frases como “donde no importa el precio”, dando paso a que una sola concha de abanico mal decorada cueste más que una generosa porción de caviar ruso.


Flaco favor hacemos a nuestra cultura si ponemos gastones, rodrigos, rafaeles y demás cocineros por encima de nuestros pintores, poetas, escritores o científicos, anulando de un tortazo el legado de Pedro Paulet, Martín Adán, Carlos Monge, Antonio Raimondi, Antunez de Manolo, César Vallejo o Julio C Tello, entre muchos más y pensar que nuestra historia como nación comenzó con la feria Mistura.


Este menú continuará…


En la foto: Mi plato favorito, un suculento ají de gallina (y bien servido)

martes, 7 de febrero de 2012

Charles Dickens: 200 años



La película Herafter de Clint Eastwood estrenada el año pasado en la cartelera es para mí uno de los mejores homenajes al genio de Charles Dickens. Luego de verla me entró la curiosidad acerca de la conexión entre el argumento de la película con las evidentes referencias a la vida de Dickens. Así que me puse a investigar.

La película trata de las experiencias sobrenaturales de los tres personajes: Marie Lelay, una exitosa periodista francesa que sobrevive al tsunami de Thailandia y se recupera de un estado conocido como Casi Ahogamiento; George Lonegan, un joven psíquico trabaja como obrero en un almacén, ya retirado de sus labores paranormales al sentirse agobiado por sus clientes (tiene la capacidad de comunicarse con los muertos); y Marcus, un niño de 12 años no termina de procesar la pérdida de Jason, su gemelo monocigótico, muerto trágicamente, así como el padecer el alejamiento forzoso de su madre adicta a la heroína. Todos ellos, son insistentemente perseguidos por pensamientos y experiencias con la muerte.

En cierto modo, los personajes viven atormentados por estas experiencias y buscan la manera de sosegar su angustia. George escucha audiobooks de las obras de Charles Dickens, las que son narradas por Derek Jacobi, luego George es despedido de su trabajo por una reducción de personal y huye de las pretensiones de su hermano Billy que lo presiona a regresar como psíquico. George viaja a Londres donde visita la casa de Dickens y luego visita la Feria del Libro, donde encuentra a Jacobi, entre otros encuentros. En paralelo, Marie, abandona un proyecto editorial sobre política y decide inicia una investigación personal sobre las experiencias cercanas a la muerte que terminan en la publicación de su libro, el cual es presentado en la misma Feria; y Marcus, escapa con algo de dinero de sus padres adoptivos e inicia una travesía de psíquicos y charlatanes tratando de conversar con el alma de Jason. Desilusionado termina conociendo el trabajo de George por la página web que Billy administra aún. Marcus, de regreso con sus padres adoptivos, es llevado a regañadientes a la Feria de Libro.

Durante la visita a la casa de Dickens, George se emociona al ver una pintura donde está el escritor rodeado de sus personajes y demonios. Tantas referencias en la película apuntaban a las propias experiencias sobrenaturales de Dickens.

A Hankering after Ghosts: Charles Dickens and the Supernatural, es el nombre de la exposición de la British Library por los 200 años de su nacimiento y explora las variadas maneras que Dickens usó lo sobrenatural en sus obras. El texto que acompaña a la muestra menciona que Dickens estuvo interesado por lo macabro en su juventud, pero luego quedó impresionado por el Mesmerismo, doctrina desarrollada por Franz Anton Mesmer en el siglo XVIII y está basada en la existencia de un campo magnético animal capaz de controlar el cuerpo y cuyas alteraciones provocaban enfermedades. Su tesis doctoral se llamó “De planetarum influxu in corpus humanum”.

Desde entonces, Dickens descubrió que la psicología y la ciencia podían ser tan fascinantes como los eventos sobrenaturales y utilizó la psicología y la magia como herramientas de suspenso para mantener en vilo la atención de los lectores de sus novelas por entregas.

Se cuenta demás que en un accidente en tren, Charles Dickens tuvo una experiencia cercana con la muerte. Además se ha especulado mucho acerca del auxilio de los psíquicos, invocados por sus lectores fanáticos, en resolver la trama de The Mystery of Edwin Drood de la que llegó a publicar seis de los doce capítulos planeados, una obra que Dickens dejó inacabada con su propia muerte, una apoplejía cerebral.

Luchador social, incansable y disciplinado escritor Charles Dickens nos dejó un universo de personajes entrañables y un duro retrato de las injusticias de la sociedad industrial.

Una buena manera de celebrar el 200 aniversario de su nacimiento es leer una de sus obras.

Usted escoja, la gran mayoría fueron novelas por entregas que el público esperaba ávidamente: La Vida y Aventuras de Nicholas Nickleby, Las Aventuras de Oliver Twist, David Copperfield, Un Cuento de Navidad, Historia de Dos Ciudades, Tiempos Difíciles, Grandes Esperanzas, La Pequeña Dorrit, Dombey e Hijo, Los Papeles Póstumos del Club de Pickwick…