jueves, 24 de abril de 2008

Quimgombó

Fuente: Wikipedia
Me llamó la atención el nombre de uno de los alimentos encontrados en las casas que visitan los personajes de la Carretera, Quimgombó.


Con ese nombre se le conoce en algunas regiones de América del Sur y como Okra en inglés. Esta planta tropical se originó en Etiopía y fue llevada por os árabes al sur del África y a España. A Brasil llegó junto con el comercio de esclavos.


El fruto tiene la forma de un pimiento, transversalmente es un pentágono con subdivisiones internas con una semilla dentro de cada una de las cavidades, desde donde sale una sustancia viscosa.


Las semillas pueden ser tostadas y usadas como sucedáneas del café, la sustancia del fruto es utilizada para espesar sopas. El fruto, que es muy lábil al ambiente y por ello se conserva mejor en encurtidos, es usado además en múltiples platos en la región atlántica de Sudamérica o en el sur de los Estados Unidos, la zona creole, aunque se ha reportado su cultivo tan al norte como Filadelfia


Pero presumo que a partir de este gusto culinario, la parte final de la travesía en la Carretera pudo ser hecha en la zona de Lousiana hacia el Golfo de México.


En la foto: Frutos del quimgombó, Abelmoschus esculentus

La Travesía Oscura del Botulismo

Fuente: The Graveyard Shift
Durante la novela, el padre, del cual no conoceremos el nombre, es el encargado de la búsqueda de alimento para él y su hijo, Siendo una tierra eriaza y ante la imposibilidad de cultivas vegetales o cazar animales, la única manera de conseguir comida era tomarla furtivamente de las casas encontradas a lo largo de la travesía.

Entraron al salón. la forma de una alfombra bajo al ceniza legamosa. Muebles cubiertos por sábanas. Cuadrados pálidos en las paredes donde antaño habían cuadros colgados...En la cocina había cubertería y sartenes y porcelana inglesa. Un cuarto de servicio cuya puerta se cerró suavemente a sus espaldas. piso embaldosado e hileras de estantes y en los estantes varios tarros de conservas de tres cuartos. Cruzó el cuartito y cogió un tarro y sopló para quitarle el polvo. Arvejas verdes. Tiras de pimiento rojo entre las ordenadas filas. Tomates. Maíz. Patatas nuevas. Quimgombó.

Aquí se impone un problema adicional a la escasez, la seguridad alimentaria. Mas que la posibilidad de una infección viral o bacteriana el riesgo mas importante es el envenenamiento por toxinas, sobre todo la que proviene de alimentos envasados: el Botulismo.

El Botulismo (del griego botulus: salchicha) fue descrito por primera vez en Alemania durante el siglo XVIII en personas que comieron salchichas en mal estado. La enfermedad es rara pero fatal y proviene de la ingestión de alimentos que contienen la toxina de la bacteria Clostridium botulinum, organismo que vive en el suelo bajo la forma de esporas (estado latente) y se activa en un ambiente alcalino y bajo en contenido de oxigeno, como pueden ser los vegetales envasados, sobre todo los hechos en casa y que tienen poco ácido, así como pescado y carnes rojas. En infantes menores de un año las esporas ingeridas, que se puede encontrar en la miel de abeja, desarrollan la toxina en un intestino inmaduro.


La toxina botulínica es neurotóxica y provoca parálisis de los nervios, a causa de ello la persona afectada tiene flacidez muscular, visión borrosa, dificultad en la deglución y lenguaje desarticulado. Mas adelante se llega a la parálisis respiratoria y a la muerte. La toxina se inactiva al hervir los alimentos.

El hombre limpió de polvo los tarros y presionó las tapas con el pulgar. Anochecía rápidamente. Llevó dos de los tarros a la ventana y los puso a la luz para examinarlos. Miró al chico. Esto podría ser veneno, dijo. Tendremos que cocinarlo todo a fondo. ¿Te parece bien?


¿Cuando un envase es sospechoso? Cuando luce dañado o hinchado en su totalidad o por una parte, cuando despide un mal olor al cocinarse, cuando hay burbujas en la superficie o cuando la tapa presenta protrusiones.



¿Tu crees que no hay peligro?

Creo que si lo cocemos bien cocido no pasara nada

Efectivamente, luego de la cena y del descanso de unos dias, ambos emprendieron la travesía oscura hacia su destino final.

En la foto: Fatal encurtido casero contaminado con toxina botulinica.

miércoles, 23 de abril de 2008

Hambrientos en la Carretera


En La Carretera de Cormac McCarthy padre e hijo sobreviven en una travesía por una tierra desvastada en un aparente invierno nuclear perpetuo, en una atmósfera de desolación e incertidumbre muy parecida a la Guerra de los Mundos de HG Wells.



Al despertar en el bosque en medio del frío y la oscuridad nocturnos había alargado para tocar al niño que dormía a su lado. Noches mas tenebrosas que las tinieblas y cada uno de los días mas gris que el anterior.


Una de las necesidades del cuerpo, aparte de mantener una temperatura apropiada y adecuadas horas de sueño es la alimentación. El mero acto de vivir, como respirar y latir, consume energía, la cual debe de provenir de la combustión de los alimentos.


En la novela, los protagonistas atraviesan tierras eriazas, desprovistas de fauna silvestre, sin siquiera tener la oportunidad de consumir lo que nuestros antepasados del paleolítico, raíces, bayas y pequeños animales.


Los constituyentes básicos de los alimentos son los carbohidratos, grasas y proteínas, ellos nos proveen energía así como de moléculas que permiten construir la estructura corporal. La glucosa, el carbohidrato mas importante, es la fuente principal de energía a nivel celular, sobre todo el cerebral. Las grasas son depósitos de energía que se almacenan en diferentes órganos y sobre todo debajo de la piel. Las proteínas son el armazón de todos los órganos y se concentran en los músculos.


El sistema de hambre y saciedad, un péndulo vital, es gobernado por una zona primitiva cerebral conocida como Hipotálamo. Un estómago vacío genera señales hacia el hipotálamo y sentimos hambre, nos induce a comer y una vez llenos retira el estímulo hasta dentro de una horas.


¿Qué sucede en el ayuno prolongado? Aparte de una angustiante sensación de hambre pues nada en particular contra la salud corporal, de esto tenemos pruebas en las personas que por razones cosméticas o religiosas se someten a un ayuno diurno, como es el caso del Ramadan, donde se ayuna desde que sale hasta que se pone el sol.


El problema es cuando el ayuno dura mas de un día. Durante las primeras 24 a 72 horas el cuerpo consume las reservas de glucosa que están en el hígado, así como rompe las proteínas musculares para formar glucosa. Es decir todo el cuerpo produce glucosa para que se alimenten sobre todo el cerebro y los glóbulos rojos. Este circuito se rompe al ingerir alimento.


Pero en los casos que pasan las 72 horas, como son las huelgas de hambre de verdad o el caso del los protagonistas de la novela, la adaptación corporal se orienta la movilización de grasa y a evitar la ruptura de proteínas. El cuerpo obtiene energía a partir de la combustion de grasas, produciendo un productos de desecho derivados de la acetona, lo que a la larga son tóxicos para el metabolismo celular y por ende al cerebral, entre otros. Una vez mas, el proceso es revertido a la ingesta de alimentos.


La pregunta fundamental es cuanto dura un ser humano en ayuno estricto, pues depende de su estado nutricional previo.


Asumiendo un hombre bien nutrido en ayuno prolongado, la vida puede durar hasta 60 días o la pérdida de un 30% de masa magra. Los eventos que se describen a continuación ocurren en secuencia temporal.




  1. Disminución de la masa muscular.


  2. Disminución de las proteínas de las vísceras.


  3. Disminución de la respuesta inmune


  4. Disminución de la capacidad de cicatrización.


  5. Alteración de la función de los órganos.


  6. Alteración de la adaptación al medio ambiente.


  7. Muerte


En el caso que el ayuno de la persona ocurra en presencia de una enfermedad previa, el proceso se acelera y puede llegarse a la muerte en 30 días o menos. Aquí no solo importa alimentar al paciente sino de curar la enfermedad subyacente.




Se quedó allí desnudo, agarrándose los brazos y bailando. Luego se echó a correr por la playa. Tan blanco. Los huesos de la columna nudosos. los omóplatos afilados moviendose como sierras bajo la piel pálida. metiéndose desnudo y brincando y gritando en las olas que rompían espaciosas.

Me quedo con la figura de dos humanos hambrientos, con los pomulos salientes dejando la cara como un globo desinflado, vagando por una atmosfera triste y gris.



martes, 22 de abril de 2008

World Earth`s Day


Hoy es el dia de la Tierra, nada mejor para celebrarlo con un extracto como el siguiente, la Mantis Religiosa de nuestro entrañable José Watanabe:




Mi mirada cansada retrocedió desde el bosque azulado por el sol
hasta la mantis religiosa que permanecía inmóvil a 50 cm. de mis ojos
Yo estaba tendido sobre las piedras calientes de la orilla del Chanchamayo
y ella seguía allí, inclinada, las manos contritas,
confiando excesivamente en su imitación de ramita o palito seco.

Quise atraparla, demostrarle que un ojo siempre nos descubre,
pero se desintegró entre mis dedos como una fina y quebradiza cáscara.

Una enciclopedia casual me explica ahora que yo había destruido
a un macho
vacío

La enciclopedia refiere sin asombro que la historia fue así:
el macho, en su pequeña piedra, cantando y meneándose,
llamando
hembra
y la hembra ya estaba aparecida a su lado,
acaso demasiado presta
y dispuesta.

Duradero es el coito de las mantis.
En el beso ella desliza una larga lengua tubular hasta el estómago de él
y por la lengua le gotea una saliva cáustica, un ácido,

que va licuándole los órganos

y el tejido del más distante vericueto interno, mientras le hace gozo,
y mientras le hace gozo la lengua lo absorbe, repasando
la extrema gota de sustancia del pie o del seso, y el macho
se continúa así de la suprema esquizofrenia de la cópula
a la muerte.
Y ya viéndolo cáscara, ella vuela, su lengua otra vez lengüita.

Las enciclopedias no conjeturan. Esta tampoco supone qué última palabra
queda fijada para siempre en la boca abierta y muerta del macho.
Nosotros no debemos negar la posibilidad de una palabra
de agradecimiento.


El alfa y el omega, el eros y el tanatos, todo esto es la Tierra, tan pequeña y tan vasta.

On Chesil Beach

Fuente: www.chesilbeach.org
La ultima novela de Ian Mc Ewan es On Chesil Beach, que narra en 200 paginas el primer encuentro sexual de dos recien casados en su luna de miel. Es Julio de 1962 en la costa sur de Inglaterra en el condado de Dorset.




They were young, educated, and both virgins on this , their wedding night, and they lived in a time when a conversation about sexual difficulties was plainly impossible.


Parte del encanto de la novela es el lugar donde se desarrolla, una playa entre el mar y un lago de agua salada, el Fleet, que separa las arenas de la tierra firme inglesa.



Mientras algunos esperan la llegada de la edición de Anagrama pueden dar un paseo por la playa frente a los pantanos de Villa. Allí se puede ver una formación similar, un lago de agua salada separado del mar por una estrecha franja de arena, nuestra Chesil Beach limeña, donde además puede ver las aves marinas volando en ondas, en armonia con el susurro del mar.
En todo caso, una vez que llegue la novela es un lugar precioso para leerla.
En la Foto: Chesil Beach desde el aire, a su izquierda el mar y a la derecha el lago Fleet.

¿En qué idioma leen las enzimas?



Enzyme, ενζυμον, 酶. No importa como se escriba, las enzimas tienen su propio lenguaje.





Las enzimas (cuyo nombre proviene del griego enzumos: en levadura) son proteínas que tiene la capacidad de catalizar las reacciones moleculares en los seres vivos. Fue Louis Pasteur uno de los primeros en pensar en ellas, les atribuyó la condición de fermentos, fuerza vital que digería la carne en el estomago o convertía el almidón en azucares. Propiedad que poseen las levaduras, como la fermentación alcohólica, que es un acto vital muy diferente a la putrefacción.





Una de mis tareas el verano pasado fue la preparación de una conferencia sobre las mejores publicaciones científicas del 2007, una especie de Booker para la ciencia. Para tal fin, elaboré mi booklist, mejor dicho mi Paperlist, ya que los gringos le llaman papers a los trabajos publicados.





El Paper del año para The Lancet y para Science Magazine tuvo como tema la Genética. El develamiento del Genoma Humano hace 7 años ha generado una explosión de hallazgos, el primero de ellos fue saber cuan parecidos geneticamente somos los humanos y chimpances. El 2007 nos aproximamos a conocer porque los humanos somos tan diferentes entre sí.


La raiz está en nuestro ADN, cadena conformada por genes, los que a su vez se conforman de nucleótidos, conocidos como bases nitrogenadas que se alinean como cuentas en un rosario. Los nucleotidos son solo cuatro: Adenina, Citosina, Guanina y Timina, representados mas por sus siglas: A, C, G, T y se agrupan en secuencias predeterminadas constituyendo algo parecido a un lenguaje binario, ya sea ATTAGCCC o TAATGGCCAT, presentandose en todas las combinaciones que la naturaleza provea. Cada combinacion es especifica para un gen .





Existen tres billones de esas bases, que alineadas en orden codifican al ser humano, en su forma y funciones, en esta distribucion de bases existen 15 millones de lugares donde puede ocurrir una alteración en la secuencia, provocando diferencias entre una persona y otra o entre poblaciones dispares, esta alteración es llamada polimorfismo.





Los polimorfismos pueden explicar porque algunos tenemos el cabello rojo o no lo tenemos, porque tenemos pecas o nos gusta el chocolate, o mas aun a que enfermedades estamos propensos. En mi pesquisa no he encontrado si los genes definen los gustos literarios, pero eso sera motivo para otra historia clinica.





¿Porque varían los genes?, por acción de las enzimas. Estas proteínas en forma de ovillo se "sientan" sobre la cadena de bases, como un vagón sobre la línea del tren y leen la secuencia de bases, el código genético. Esta enzima, conocida como DNA polimerasa, replica el código genético y lo traduce en nuevas señales moleculares que a la larga crean nuevas proteínas que son las que dan la estructura y función al cuerpo.





Imaginemos una secuencia: ATC. La lectura de la DNA polimerasa, al transcribir el código genetico puede provocar alteraciones -polimorfismos- por insercion (ATTC) , deleción (A_C), multiplicacion (ATCCCC) o inversion (ACT).




Estos polimorfismos determinaran entonces las caracteristicas particulares de cada persona. De este modo, las enzimas al leer un patron del ADN, generarán un lenguaje, lleno de aliteraciones y elipsis.




El codigo de la vida es un lenguaje, las enzimas lo escriben usando el sintagma genetico para así crear nuestro propio paradigma, nuestro yo tan particular.






En la foto: el trabajo de la DNA polimerasa, la replicación genética.


viernes, 18 de abril de 2008

Medicina Tropical


Ayer terminé de la serie de rondas clínicas en Medicina Tropical a las que estoy comprometido cada verano.


Es una experiencia alucinante pero a la vez agotadora, durante semanas giro alrededor de los pacientes y los textos, esta vez científicos. Por mi mente vuelan los mosquitos y nadan las bacterias, los hongos se asientan y los virus se propagan.


Pero también se mezclan las historias y recuerdo una vez mas que las infecciones son producto de migraciones, invasiones y batallas. Que vivimos haciendo equilibrio sobre una cuerda inestable y en este juego incesante tenemos grandes y pequeñas victorias.


Las enfermedades tropicales funcionan también como coordenadas de referencia, nos dividimos en zonas endémicas y en zonas de susceptibles, donde a veces nosotros podemos escoger en que bando queremos estar. Otras veces somos secuestrados y tomados como rehenes por la colonia de gérmenes.


Muchas historias se han escritos sobre epidemias, pestes y pústulas, de eso me nutrí todo este tiempo, que por coincidencia se superpone a la cuaresma, es una zona de retiro en mi vida de la que usualmente salgo transformado, con nuevas ideas.


Es una revancha donde me nutro de los gérmenes para entender mejor la vida y crear historias. Una cuarentena literaria.


En la foto: no todos los bichos son así de simpáticos

miércoles, 2 de abril de 2008

Las Enfermedades del Lenguaje


Hoy tuve una epifanía en el puesto de periódicos.

Me fijé en el titular de uno los que funcionan como relleno en la estantería de papel, no recuerdo su nombre pero está referido a temas de salud. Me llamó la atención la palabra Próstata en letras grandes y me hizo recordar la forma como muchos de mis pacientes del hospital nombran sus enfermedades.


Algunos son concretos y nombran a la enfermedad tal cual (ej, la Diabetes), otros se aproximan al proceso (huesos descalcificados para mencionar la Osteoporosis) y un buen grupo me menciona el nombre del órgano afectado (ej, Tiroides para denotar un Hipertiroidismo).


Es como si al aparecer una enfermedad, el individuo reconozca órganos que aparecían invisibles dentro de su cuerpo y los torne omnipresentes. De este modo, las personas llaman a sus dolencias como Próstata, Bronquios o Colesterol, sin preocuparse por darles su nombre real: Hiperplasia Prostática, Asma Bronquial o Hipercolesterolemia.


Aparte de ser nombres mas fáciles de mencionar, lo curioso es que las personas no dicen estoy mal de tal cosa, sino solo mencionan por ejemplo que una persona tiene Colesterol o tiene Próstata para denotar la enfermedad.


No me queda claro si éste es un mecanismo de defensa para negar la dolencia, si al cambiar de nombre convierten a la enfermedad en una alegoría sobre la fragilidad ante la pérdida de la salud o si es como si el órgano enfermo reclamara la atención que necesita. Esta modalidad la he encontrado sobre todo en personas con bajo nivel de instrucción, donde pareciera que el órgano afectado se hiciera más pesado y predominara sobre el resto.


Desde el punto de vista de la Retórica esta figura sería un Tropo, licencia por la cual utilizamos una palabra inapropiada para designar un concepto, lo que no queda claro es que tipo de figura es:




  1. Metonimia, como dar un nuevo nombre por contigüidad o proximidad, dándole un sentido figurado a la enfermedad haciendo predominar el nombre del órgano sano sobre el proceso patológico, constituyéndose como un mecanismo de defensa y auto complacencia.


  2. Sinécdoque, donde se utiliza el nombre de una parte para representar el todo, funciona a partir de la asociación de palabras y el símbolo trasgresor subordina al todo, en esta caso el órgano enfermo se alza sobre la totalidad del cuerpo.

Todo esto me inundó la cabeza a partir de las clases que llevo dictando a mis alumnos de propedéutica, donde ellos se inician en la comprensión de las dolencias de una persona a partir de la entrevista y el examen físico.


La enfermedad entonces se convierte en una entidad narrativa y en una metáfora que resume los conceptos que tenemos de nosotros mismos. Entonces cada enfermo sufrirá su proceso patológico de una manera distinta y relacionada a la forma de utilizar el lenguaje para nombrarlo, el que a su vez esta en relación a todo lo aprendido y vivido hasta entonces.


Es decir, los médicos nos enfrentaremos a textos que pueden ser simples o complicados, lo que hace que cada enfermedad se nos presente en distintas formas narrativas.


Lo que refuerza el axioma que recibí en la escuela de medicina, que tratamos enfermos y no enfermedades.